Hola chicas! ¿Cómo estáis? No sé si todas las nominadas al premio anterior lo habréis visto, pero no he tenido tiempo de avisaros, pasaós por aquí si queréis ver si estáis nominadas.
Hoy os traigo otra manicura que hice hace bastante tiempo, ya que en esos días estaba bastante tranquila con la universidad y tenía muchas ganas de probar esta técnica.
Hoy os traigo otra manicura que hice hace bastante tiempo, ya que en esos días estaba bastante tranquila con la universidad y tenía muchas ganas de probar esta técnica.
Desde que vi esta técnica supe que tenía que intentarlo alguna vez, porque me encanta el resultado que deja. Es la segunda vez que intento hacerlo. La primera vez resultó un verdadero desastre, ya que cuando dejaba caer las gotas de esmalte no se expandían, si no que se quedaban en el centro y se ponían unas encima de otra, así que lo dejé por imposible. Esta vez el resultado ha sido un poco mejor, pero solo un poco.
Os cuento: lo primero que hice fue echar agua en el recipiente, para que mientras me aplicaba la base protectora y la capa de blanco la temperatura del agua se adecuase a la del ambiente. Cuando ya tenía las uñas secas empecé a forrar el dedo anular con fiso. Mi idea era hacer todas las uñas con esta técnica, pero cuando vi lo complicado que era decidí hacer solo los anulares y pulgares. Empecé a echar gotas de esmalte en el agua y cuando vi que empezaron a expandirse respiré aliviada jajaja.
![]() | |
Mano izquierda |
Es curioso el diseño que ha salido en el anular de la mano izquierda, a rayas. No me habrían quedado tan rectas si lo hubiese hecho queriendo jajaja.
![]() | |||
Mano izquierda |
Como podéis ver en algunos sitios se ve el blanco de abajo...pero bueno, mucho peor quedó la primera vez. Disculpad el estado de las cutículas y demás, pero por mucho que intentaba quitar el exceso de esmalte, era imposible.
![]() |
Mano derecha |
Ahora os hago una pregunta a las que habéis intentado esta técnica. ¿Véis que tengo algunos puntos blancos? Eso es porque al sacar el dedo se habían formado algunas burbujitas de agua, y al estallarse se ve el esmalte de abajo. ¿Os ha pasado alguna vez? ¿Cómo hago para que no me salgan esas burbujitas?
Otro problema que tuve es que al echar las gotas me manché el pulgar de la mano izquierda, pero como no tenía tiempo de quitarla, lo dejé así, y claro, se ve la línea que me había manchado...
En el resto de uñas decidí aplicarme el esmalte nº 413 de Kiko, me gusta la combinación del water marbled con el color liso en las demás uñas...
Y estos todos los productos utilizados, además de las tijeras que se me olvidó fotografiar. Los esmaltes son todos de Kiko, los que mejor iban para esta técnica. Por orden son, el nº 336, nº 413 y nº 295.
Un beso y gracias por leerme.
A mi me gusta como te quedo y es cierto, las rayas del anular son perfectas, no pense que fuera watermarble, la tecnica me encanta, pero es un chanchada hacerla, hay que tener mucho tiempo, por eso la hice dos veces y nunca mas, pero ahora me diste ganas jaja un besoooo
ResponderEliminarGracias!! Yo también la he hecho dos veces y la verdad es que se necesita tiempo pero merece la pena, queda muy bonito.
Eliminarun besito!
Hola guapa! te ha quedado genial pero es que a mi me salen un churro!! y lo he hecho con los de KIko!!!
ResponderEliminarUn besito desde ❤sɔıʇǝɯsoɔƃuıʌol❤ Estoy de SorteitO!!
Jajajaja la cosa es practicar... Puede que sea porque el agua no está a temperatura ambiente, eso fue por lo que a mi no me salió la primera vez...
Eliminarbesos!
Puf a mi también me costó muchos intentos hacer esta técnica me pasaba como a ti las gotas no se extendían en el agua pero un día al fin me salió con los esmaltes de Catrice, tengo que probar con los de Kiko a ver como me funcionan. Lo de las gotas no tengo ni idea de porque salen :S Esta técnica yo creo que es cuestión de práctica, tengo ganas de volver ha hacérmela :D
ResponderEliminarBesos
Habrá que seguir probando a ver si consigo hacérmela en todas las uñas, porque he visto en varios blogs como queda y me encanta...
Eliminar1besazo
Que chulas te an saliido guapa! me gusta mucho tu bloogg, pasate por el mio si kierees..
ResponderEliminarhttp://pimkynails.blogspot.com.es/ un besiiitoo
Gracias guapa, me paso por el tuyo. besitos
Eliminar¡Qué maravilla! Te ha salido precioso, a mí no me sale ni a tiros =( Me ha gustado mucho, besos.
ResponderEliminarWaaao me Encanta esta tecnica pero aun no logro hacerla bien porque cuando cae la gota no abre que me recomiendas xfa
ResponderEliminarWaaao me Encanta esta tecnica pero aun no logro hacerla bien porque cuando cae la gota no abre que me recomiendas xfa
ResponderEliminarPues tienes que utilizar esmalte que sean líquidos, lo más líquidos posibles. Otra cosa importante es que eches el agua en un vaso antes de empezar a pintarte las uñas con la base y eso, para que el agua se vaya adecuando a la temperatura ambiente...
EliminarCreo que eso es lo más importante, espero haberte ayudado.
besos!